Formación Avanzada en Indagación Apreciativa

Formación Avanzada en Indagación Apreciativa

El enfoque de esta formación es la práctica de la Indagación Apreciativa. Las personas que participan en esta formación ya habrán finalizado la formación en Fundamentos en Indagación Apreciativa y estarán preparados para aprender más acerca de cómo usar esta aproximación en su vida profesional y personal. Todos los que participen traerán a la formación una o varias situaciones en las que les gustaría mejorar o aplicar la IA.

Estas situaciones pueden ser acerca de:
• Juntar diferentes equipos para trabajar en una actividad.
• Tratar con situaciones difíciles en las que las personas parecen estar divididas, separadas, desgastadas por el conflicto.
• Incrementar la efectividad de un negocio en cuanto a involucrar a los trabajadores y lograr mejores resultados financieros.
• Mejorar los ánimos o el compromiso del equipo y/o trabajadores.
• Tomar e implementar decisiones difíciles en una organización.
• Mejorar partenariados donde hay muchos grupos de interés.

En la formación los facilitadores trabajan intensamente con cada participante en su proyecto:
• Para clarificar el propósito clave de una situación.
• Para ver dónde y cómo las personas adecuadas pueden involucrarse en desarrollar o mejorar una situación.
• Para fortalecer o mejorar el diseño de un proyecto con objetivos específicos.
• Para seleccionar las actividades más significativas y el lenguaje adecuado para cada situación.
• Desarrollar formas para medir el éxito.

Beneficios de la Formación
En la formación los participantes:
• Accederán a las habilidades y fortalezas que continuarán utilizando mientras trabajan con la Indagación Apreciativa.
• Aprenderán a ampliar sus maneras de pensar y trabajar para que sean más efectivos con la Indagación Apreciativa.

Como grupo también trataremos temas más amplios que afecten a proyectos individuales o situaciones como:
• El nuevo desarrollo organizacional, su impacto en general y cómo sostener organizaciones exitosas.
• El nuevo desarrollo organizacional y el cambio del rol de los consultores.
• Ejemplos prácticos, historias de aplicación de la Indagación Apreciativa en empresas, ámbito sanitario, gobierno y comunidades educativas.
• Desarrollar el pensamiento de diseño en la práctica profesional.